Champagne Valentin Leflaive representa la alianza entre la herencia borgoñona y la excelencia de la Champagne....
La producción de champán es un proceso complejo que implica varios pasos clave. El primer paso es la vinificación del champán, donde se prensan las uvas para extraer el jugo, que luego se fermenta. Este jugo fermentado se mezcla luego con otros ingredientes, como azúcar y vino de reserva, para producir la base del champán. La segunda etapa es el envejecimiento del champán, que puede durar desde varios meses hasta varios años. Es durante este tiempo que los sabores y aromas del champán se desarrollan y se estabilizan.
La tercera etapa es el removido del champán, que consiste en girar las botellas regularmente para que los depósitos sólidos se acumulen en la parte superior de la botella. Este proceso también ayuda a airear el champán y realzar sus aromas y sabor. El cuarto paso es el degüelle del champán, donde se eliminan los depósitos sólidos de la botella.
El quinto y último paso es el corcho del champán, donde se sella la botella con un tapón de corcho para evitar que entre aire. Este proceso cierra definitivamente la producción de champán y permite que sus aromas y sabor se conserven durante muchos años. La elaboración del champán es un proceso largo y complejo que requiere una atención minuciosa en cada etapa para garantizar la calidad del producto final. Las etapas del champán, como la vinificación y el encorchado, son cruciales para obtener un champán de máxima calidad.
El champán es un símbolo de lujo y de fiesta, pero también se puede disfrutar en ocasiones sencillas. Para servir un buen champán, es importante tener en cuenta algunos elementos clave como la temperatura, la apertura de la botella y la elección de las copas que se utilizarán.
El champán rosado es un vino espumoso producido en la región de Champaña en Francia. Se elabora a partir de uvas rojas y blancas, y se caracteriza por su color rosado y sabor afrutado.El método de producción del champán rosado es similar al del champán clásico, pero hay un paso adicional que implica agregar un poco de vino tinto al tanque antes del embotellado. Esto ayuda a darle al champán su color y sabor distintivos.
Detrás de cada gran champán hay una historia única y colorida; en el caso de Champagne Pol Roger, comenzó meses después de la liberación de París (también conocida como la “Batalla de París”), durante la Segunda Guerra Mundial, cuando la lujosa cosecha de 1928 se sirvió en un almuerzo ofrecido por el embajador británico como obsequio a Francia.